miércoles, 17 de diciembre de 2014

Perspectiva Pedagógica- didáctica II Clase 1

Planificación

[Primera Clase]

Perspectiva Pedagógica- didáctica II
Profesora: Laura V. Radetich
Carrera: Profesorado de Historia con Trayecto en Cs. Sociales.
Año y curso: 2º B
Curso: ESB 1º Cs. Sociales.
Alumna: Jesica Paola Coustau.


En cuanto a la selección del contenido se trabajará con «Modo de vida en las sociedades mediterráneas. Imperio de Roma». Presente en la unidad III Entre mundos, la experiencia de construcción del occidente. Desarrollo de la división social del trabajo y transformaciones del espacio europeo presente en el diseño curricular para el 1º año de la ESB[1]

Objetivos:
·         Que el alumno logre la ubicación temporal- espacial de la civilización romana.
·         Que el alumno conozca las relaciones entre los actores sociales, las características principales de cada grupo y sus formas de relacionarse. Ciudadanos y no ciudadanos.
·         Que el alumno muestre la capacidad de comprender un discurso informativo. Y pueda seguir el hilo de la explicación oral para luego resolver el cuestionario.
·         Que el alumno reconozca los cortes que dividen a los diferentes periodos y edades, como así también las continuidades que se producen entre ellas. Y las características que continúan hasta nuestros días.
·         Proporcionar al alumno nociones básicas relativas al tiempo histórico y lectura de líneas de tiempo.
·         Generar una participación activa en el estudiante.
·         Reconocimiento del espacio geográfico como una construcción socio- histórica.
·         Potenciar el pensamiento histórico en los alumnos.



Fundamentación:

Uno de los primeros planteamientos (o preguntas) que realiza MUÑOZ es “Cuáles son los contenidos culturalmente básicos y socialmente útiles que todo alumno debería adquirir”, para razonar sobre qué enseñar y por qué. En nuestro caso los contenidos son prescriptivos, pero el marco organizador a utilizar queda bajo consideraciones del docente; la manera en que relacionemos y expliquemos los contenidos estará sujeta a decisiones personales. La enseñanza de la Historia tiene como finalidad fundamental que los estudiantes adquieran los conocimientos y actitudes necesarios para comprender la realidad del mundo en que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes, así como el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad (LOE, 2007[2]). Es decir, la idea es que los alumnos comprendan el presente en el que viven, según CARRETERO a través de la articulación de tiempo/ espacio / sociedad en las representaciones mentales. Y que lo interpreten críticamente, con la finalidad de generar ciudadanos críticos y autónomos. Desde esta perspectiva CARRETERO nos indica que ya no es una historia de personajes o fechas; por que se pretende que los estudiantes comprendan los procesos de cambios en el tiempo histórico y su influencia en el momento presente, es decir, que aprendan a pensar históricamente.
El marco organizador puede ser cronológico, temático, problemático (MUÑOZ Pág. 209), la sumatoria de todos ellos ó conjunto en parte. Para esta clase se utilizará el programa cronológico (bastante criticado por MUÑOZ) y así desarrollar la explicación inicial para dar a conocer a los alumnos la periodización mas difundida.
La línea de tiempo, utilizada para proporcionar nociones básicas relativas al tiempo histórico (como el orden y la sucesión de los hechos, la simultaneidad, la continuidad, la duración), ofrece a los alumnos una visión global del proceso histórico (…) y permitirá vislumbrar la sucesión de los grandes períodos (CARRETERO). Entonces la cronología  se vuelve un elemento imprescindible, a través de la cual se ve la sucesión y el encadenamiento de los acontecimientos, pero también se captan las pertenencias (continuidades) y los cambios. Según PLUCKROSE la cronología es una estrategia, ya que los niños necesitarán adquirir hitos para empezar a apreciar la secuencia y asimilar lentamente tales puntos de referencia (…) para entender su propia posición en el tiempo.
Los recursos gráficos más utilizados, según CARRETERO, para apoyar las habilidades de razonamiento histórico se basan en la representación de las relaciones temporales y causales entre eventos históricos complejos. Para trabajar algunas nociones básicas relativas al tiempo histórico, se ha propuesto (lo que CARRETERO llama) la utilización de escalas espacio-temporales en paralelo (denominadas líneas de tiempo), en las que el estudiante observará acontecimientos históricos de muy diversa duración.

En cuanto a la explicación verbal, promueve una competencia intelectual muy relevante para el pensamiento histórico: la capacidad de comprender un discurso informativo, en las que se enlazan ideas y argumentos, siguiendo un “hilo conductor” (CARRETERO Pág. 137). Para ello, no obstante, una buena explicación debe proporcionar ciertos apoyos que den coherencia al discurso, que ayuden a comprender las relaciones entre las ideas, clarificando o evocando información implícita o conocimientos previos. Por ello contamos con dos herramientas fundamentales en esta explicación inicial: la línea de tiempo, el mapa del Imperio romano en cada netbook y un mapa del continente europeo actual colgado en el aula.
Además CARRETERO nos indica que una explicación tiene más posibilidades de potenciar el pensamiento histórico si demanda una participación activa del estudiante, a través de diferentes preguntas. Algunas para evaluar temas ya vistos en clase, y otras para formular un diagnostico acerca de los conocimientos previos de los alumnos y sus representaciones sobre la civilización romana. En cuanto a la didáctica del relato TREPAT propone las explicaciones de los hechos, procesos y cambios históricos; he indica que es necesario dar explicaciones de la Historia y, a la vez, debemos facilitar la construcción progresiva de los sistemas de identificación de las causalidades y las consecuencias de los hechos sociales en el tiempo. Las explicaciones en Historia, en definitiva, constituyen probablemente lo más radicalmente sustantivo de su saber y lo que da sentido a su estudio (…) difícilmente se puede comprender la Historia si no se dota de sentido a los hechos y se explican dentro de un proceso de continuidades y cambios, de causas  y consecuencias (TREPAT Pág. 278 y 279)
El apoyo visual estático[3] más característico de las clases de Historia es, según CARRETERO, el mapa geográfico, que ayuda a situar espacialmente los acontecimientos históricos. La localización espacial y diferenciación territorial que expone la comparación de ambos mapas de Europa (el correspondiente al Imperio Romano que tienen los alumnos en la netbook y el que esta colgado en el aula correspondiente a los Estados actuales) mostrará al alumno de manera visual el “transcurso del tiempo” y el cambio en las divisiones realizadas por las sociedades sobre el territorio (por lo que este se considerará como una construcción socio- histórica). El mapa no permaneció idéntico con el devenir de los siglos, describir diferencias entre el pasado y el presente y explicar (algunas de) las razones de los cambios en el tiempo (COOPER Pág. 232) que observamos en los mapas proporcionara al alumno una muestra de los cambios y las continuidades en el espacio geográfico.  

Al trabajar con alumnos que son “nativos digitales”, requerimos de apoyarnos en las TIC para que la información, en este caso imágenes, estén en el “mismos idioma que hablan nuestros alumnos” (Dr. ROSLER). Proporcionando modelos mentales (o modificando los ya presentes) de algunas de las características en este período. Un segundo grupo de recursos didácticos para enseñar a pensar históricamente, se basa en información de carácter visual (…) la incorporación de las TIC a las aulas hacen mucho más fácil su aprovechamiento en las actividades cotidianas (CARRETERO Pág. 138). En este caso utilizamos lo que CARRETERO llama el apoyo visual estático (nombrado anteriormente), en conjunto con la utilización de vocabulario histórico (monarquía, republica, imperio, antes y después de Cristo, leyenda, patricios, plebeyos, etc.), correspondiente a la Edad Antigua, son ejemplos de etiqueta usadas por los historiadores para describir la sociedad en un tiempo y un lugar determinado (…) y describen aspectos característicos de esa sociedad (COOPER Pág. 76- 77).
Según PERKINS  cuando entendemos algo, no solo tenemos información sino que somos capaces de hacer ciertas cosas con ese conocimiento como la comparación, donde los alumnos van “mas allá de la información suministrada” para llevar a cabo la actividad, en la cual buscaran continuidades y rupturas entre las características o practicas habituales en la civilización romana y la actual. La enseñanza de la Historia según SOBEJANO ha de mostrar a los alumnos la complejidad de los acontecimientos y sus múltiples relaciones (...) y así será útil porque ayudará al alumno a comprender procesos complejos del pasado y del presente.




Primer y segundo momento.
Presentación del tema y organización de la clase. Explicación oral y desarrollo.
Temas a desarrollar:
·         Periodización más difundida.
·         Leyenda Rómulo y Remo.
·         Fundación de Roma. Los Etruscos.
·         El paso de la Monarquía a la república, los tres periodos de la civilización.
·         Ciudadanos (Patricios, équites y plebeyos) y no ciudadanos (esclavos).
·         Los niños y la educación.
·         La vida en la ciudad y en el campo.

Preguntas para evaluación de conocimientos previos y diagnostico:
¿Qué es una leyenda? ¿Por qué la diferenciamos de los considerados hechos históricos?
¿Dónde localizamos la ciudad de Roma? ¿Cómo se llama el Estado actual donde se localiza la ciudad?
¿A qué se debe la periodización “Monarquía/ República/ Imperio”? ¿Por qué creen que se les proporciona dicho nombre? ¿Recuerdan el nombre del sistema de gobierno de Argentina?
¿Qué importancia tiene el ser ciudadano?
¿Qué consecuencias se determinan debido a que la educación no era gratuita?
¿Cuáles son las similitudes en cuanto al diseño de ciudades entre Roma y las ciudades actuales de Buenos Aires?

Ubicación temporal. Línea de tiempo.
Ubicación espacial. Mapa de la expansión de la civilización romana. Mapa de Europa, estados actuales.

Actividad.
Al terminar la exposición oral los alumnos deberán responder por escrito algunas de las preguntas realizadas durante la explicación. Se seleccionarán las dos más desarrolladas, y en las cuales se notó dificultad antes de explicarlas. Y como tercera pregunta: ¿Qué características o prácticas de la civilización romana puedes observar que continúan hasta el día de hoy?[4] ¿Cuáles no? (por ejemplo la esclavitud).
Contarán con 20 minutos para responder de manera breve, y deberá quedar en la carpeta digital de los alumnos. Aquellos que no posean netbook en el día, deberán responder en formato papel.

Tercer momento.
Síntesis de lo visto en el día. Lectura en voz alta de las respuestas que realizaron algunos alumnos.
Resolución de dudas.
Pautas para la próxima clase (descarga del videojuego) y saludo.

Línea de tiempo:






















Bibliografía:
·         Cartografía: Historia universal de la edad media, Facultad de Geografía e Historia- Universidad de Sevilla. http://geografiaehistoria.us.es
·         Dr. ROSLER Roberto, Principios Neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales. Staff oradores Asociación Educar. Disponible en YouTube.
·         MUÑOZ, Carmen. La enseñanza de la historia en el nivel medio, situación, tendencias e innovaciones. Capitulo 6. Ediciones Jurídicas y sociales S.A., Madrid 1996.
·         COOPER, Hilary. Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria. ED. Morata, Madrid 2002.
·         FERNANDEZ, Silvia. Ciencias Sociales para pensar, sociedades en la prehistoria, en la Antigüedad y en el Medioevo. Territorios del mundo actual. ED. Kapelusz, CABA 2009.
·         CARRETERO, Mario y MONTANERO Manuel. Enseñanza y aprendizaje de la Historia: aspectos cognitivos y culturales. Universidad Autónoma de Madrid. Cultura y Educación, 2008.
·         Diseño Curricular para la Educación Secundaria 1º año (ESB). coordinado por Ariel Zysman y Marina Paulozzo - 2a ED. - La Plata: Dir. General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2006.
·         PERKINS, David. La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. ED. Gedisa Colección Debate Socioeducativo. España, 1995.
·         TREPAT Crisófol-A. Procedimientos en Historia. Un punto de vista didáctico. Materiales para la innovación educativa. ED. Graó. Universidad de Barcelona.
·         PLUCKROSE, Henry. Enseñanza y aprendizaje de la historia. Colección Pedagogía. Capitulo II. ED. Morata. Traducción por Guillermo Solana.
·         SOBEJANO, María Jose. Didáctica de la historia: Ideas, elementos y recursos para ayudar al profesor. Educación permanente, tema 7. Universidad Nacional de Educación a Distancia.


WEB utilizadas.




[1] Diseño Curricular para la Educación Secundaria 1º año (ESB). coordinado por Ariel Zysman y Marina Paulozzo - 2a ed. - La Plata: Dir. General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2006.
[2] Ley Orgánica de Educación. http://www.boe.es/
[3] Se encuentra (junto a recursos dinámicos y virtuales), dentro del grupo de recursos, para enseñar a pensar históricamente, que se fundamentan en información de carácter icónico o multimedia. CARRETERO.
[4] Se pretende que los alumnos respondan, entre otras posibles, el trazado de las calles, la existencia de ciudadanos, la educación paga, el sistema de gobierno (sean monarquías actuales o sistema de República), etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario